Mónica y Elizabeth son dos jóvenes cubanas que defienden su amor por sobre intolerancias y discriminaciones homofóbicas. Aunque las uniones entre personas de un mismo sexo no se han legalizado en el país, en 2007 ellas decidieron unirse en un matrimonio simbólico, celebrado en el Centro Nacional de Educación SexualLeer más

La necesidad de desarticular toda forma de discriminación en la sociedad cubana, incluidas la homofobia y la transfobia, fue reiterada por Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), en la conferencia inaugural del VI Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, cita científica efectuada delLeer más

saramas_2000@yahoo.com Los cambios propuestos al Código de Familia en Cuba no benefician solamente a grupos y personas específicas, sino al funcionamiento de las familias en general, de acuerdo con instituciones que gestionan modificaciones a esa norma, pendiente de análisis en el parlamento cubano.Leer más

Los cambios propuestos al Código de Familia en Cuba no benefician solamente a grupos y personas específicas, sino al funcionamiento de las familias en general, de acuerdo con instituciones que gestionan modificaciones a esa norma, pendiente de análisis  en el parlamento cubano. “No se trata de promulgar una ley aparteLeer más

Los cambios estructurales, demográficos, socioeconómicos y culturales por los que ha atravesado la familia, en Cuba y en el mundo, obligan a estudiar de manera permanente las legislaciones en torno a la llamada célula principal de la sociedad.

A juicio del doctor Leonardo Pérez Gallardo, notario y profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de La Habana, uno de los temas pendientes en este sentido es el tratamiento jurídico a las llamadas familias ensambladas, aquellas “que se reconstituyen o se ensamblan entre personas que han formado ya una familia anterior, cuyo matrimonio ha sido extinguido por divorcio o por fallecimiento de uno de los cónyuges”.Leer más

Cuba continúa en la lucha por despojarse de prejuicios y actitudes discriminatorias, a partir de los cuales se sanciona comportamientos y orientaciones sexuales fuera de la norma heterosexista y patriarcal. Liderada por el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), que dirige Mariela Castro Espín, la Jornada Cubana por el DíaLeer más

Las cifras son como un secreto bien guardado, pero frecuentemente corren por las calles rumores de hechos de sangre, asaltos, riñas y otros episodios de violencia social. Son como tormentas tropicales: llegan sin anunciar. En una aparentemente tranquila noche de sábado, olvidados los hábitos de pasear ese día, algunas familiasLeer más