Debate: Estrategia de atención y prevención a la violencia

Casi al cierre de 2024, el 10 de diciembre, el Grupo asesor de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) para la atención y prevención de la violencia de género presentó una propuesta de guía metodológica para el diseño de servicios integrados e integrales para atender este tipo de maltrato. ¿Nos pone esta propuesta en una mejor situación para erradicar el problema? Para reflexionar en torno a esta interrogante, SEMlac invitó a la socióloga Clotilde Proveyer Cervantes, la jurista Arlín Pérez Duharte y la psicóloga Beatriz Torres Rodríguez, doctoras en Ciencia y profesoras de la Universidad de La Habana.Leer más

Podcast La Nota: Mujeres y literatura en Cuba

Nuestra primera edición de La Nota de 2025 la hemos querido dedicar a hablar sobre literatura hecha por mujeres en Cuba, sin pretender hacer un recorrido cronológico o temático sobre este particular. Pero sí intentaremos responder algunas interrogantes como: ¿cuándo comenzaron a tener mayor visibilidad las autoras cubanas en el panorama literario de la Isla?, ¿puede hablarse de una literatura con un enfoque desde el género femenino?Leer más

mujeres trans sordas

El abordaje de la violencia de género hacia a las mujeres constituye un camino largo, lleno de sorpresas y asentado en ostracismos e inequidades. Se ha avanzado en materia de legislación, de acciones de activismo en grupos de mujeres, hombres, organizaciones de la sociedad civil y otras que, en estos largos años de justicia social, han estado abocados hacia la eliminación de brechas e inequidades, tanto en Cuba como en otros países. Sin embargo, todavía se necesita profundizar en estas problemáticas, con foco en los grupos en situación de vulnerabilidad.Leer más

Acnu, bloqueo a Cuba

La imposibilidad de detección temprana del cáncer cérvico uterino y de afectaciones provocadas por el virus del papiloma humano pueden llevar a la muerte de las mujeres y están entre las consecuencias del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba, agravado por la inclusión del país en la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, trascendió el 26 de diciembre, en conferencia de prensa en La Habana.Leer más

Debate Población LGBTIQ y envejecimiento

Ciertamente, existe un gran vacío en relación con la población LGBTIQ+ y su llegada a la vejez. Para conversar sobre temores, necesidades y propuestas al respecto, SEMlac Cuba conversó con las activistas María Ofelia Rodríguez Pons, integrante del Grupo Oremi de la Red Nacional de Mujeres Lesbianas y Bisexuales; Malú Cano, coordinadora de la Red TransCuba; y con el médico y también activista Alberto Roque, Máster en Bioética y autor de artículos sobre población LGBTIQ+.Leer más

Podcast Alcemos La Voz

El 2024 está llegando a su fin y hoy te traemos un programa especial desde la Corresponsalía en Cuba del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, SEMlac. En esta última entrega del año, te invitamos a reflexionar sobre los temas que hemos abordado a lo largo de estos meses y la lucha constante contra las violencias machistas que apostamos por visibilizar.Leer más

La socióloga Iyamira Hernández Pita

Cuba cierra 2024 con una propuesta de servicios integrales para atender las violencias machistas a nivel comunitario. Para la socióloga Iyamira Hernández Pita, integrante del Grupo asesor de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) para la atención y prevención de la violencia de género, “se trata de un consenso de algoritmo para fortalecer la atención inmediata a víctimas, sobrevivientes y agresores, uno de los desafíos más grandes para el país hoy ante esta problemática”.Leer más

Mujeres cubanas y envejecimiento

El envejecimiento de la población es un fenómeno global que plantea diversos desafíos, entre ellos, una cada vez más estrecha relación entre la vulnerabilidad y la violencia que pueden enfrentar las personas mayores. A medida que crece la esperanza de vida, también aumentan los riesgos asociados con el aislamiento social, las condiciones de salud y la dependencia económica, convirtiendo a este grupo etario en un segmento especialmente susceptible a diferentes formas de maltrato.Leer más