Yelene Palmero García

La fuerte asociación de los roles de género con el trabajo de cuidados genera numerosas brechas en la vida de las mujeres, principales encargadas de realizarlo. Ellas enfrentan desigualdades en términos de acceso, oportunidades económicas, educativas y sociales, que ponen en riesgo su autonomía, considera Yelene Palmero García, investigadora del Centro de Estudios de la Mujer e integrante de la Red Cubana de Estudios sobre Cuidados.Leer más

II Jornada Estudiantil por la No Violencia de Género, organizada por la Red Feminista de la Universidad de La Habana

Que las luchas y aprendizajes feministas no sean sólo “cosas de mujeres” fue una de las reflexiones más reiteradas durante II Jornada Estudiantil por la No Violencia de Género, organizada por la Red Feminista de la Universidad de La Habana, el 21 de noviembre, en el Patio de los Laureles de la Facultad de Matemática y Computación de esa casa de altos estudios.Leer más

presentación del libro Libres para amar

Las vivencias de varias cubanas recogidas en Libres para amar, libro que reúne entrevistas a 20 mujeres no heterosexuales de la nación caribeña, son un valioso testimonio en la lucha contra las violencias machistas. Así lo expresaron asistentes a la presentación del ejemplar el 24 de noviembre, en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (Acnu), en La Habana, como preámbulo al inicio de la Jornada por la no violencia hacia las mujeres y las niñas, que se realiza del 25 de noviembre al 10 de diciembre.Leer más

Encuentro mujeres empresarias Música

La creación de un directorio de talento femenino de Cuba, en formato digital y construido de forma colaborativa, fue una de las propuestas del IV Encuentro de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de la Música, efectuado el pasado 22 de noviembre en La Habana y que reunió a cerca de 50 mujeres asociadas a la música y otras industrias creativas de la nación caribeña, Estados Unidos, México, Panamá, Colombia y España.Leer más

Encuetro proyecto irreverente

La necesidad de “sentirnos más humanos”, convivir desde la empatía a la otra persona, sin prejuicios ni estereotipos, celebrar la diversidad y la diferencia son algunas de las lecciones que el taller experimental “Movimiento creativo para la inclusión” dejó entre participantes y gestores de la iniciativa. Así trascendió en un encuentro celebrado este 24 de noviembre en la sede del proyecto Irreverencia Producciones, iniciativa sociocultural, creativa y educativa, fundada y dirigida por la actriz, profesora y directora de teatro Eva González.Leer más

La socióloga e investigadora cubana Dayma Echevarría

Las brechas de género son resultado de un orden patriarcal que sostiene y reproduce las desigualdades y violencias machistas. En un contexto de crisis como el que vive Cuba, esas desigualdades y otras formas de violencia machista se acrecientan y recrudecen. La socióloga e investigadora cubana Dayma Echevarría destaca la importancia de conocer el alcance e impacto de las brechas sociales, incluyendo aquellas que produce el patriarcado, y su cruce con distintas realidades y condiciones sociales.Leer más

Podcast Alcemos la voz, Ciberviolencia

A pesar de su carácter intangible y virtual, las llamadas ciberviolencias representan una amenaza real y peligrosa en la sociedad actual. Contrario a lo que podría pensarse, este tipo de violencia en los entornos virtuales no es menos perjudicial que las formas más tradicionales de agresión. Te invitamos a acompañarnos en esta nueva entrega del podcast ¡Alcemos la voz! para aprender a reconocer, cuestionar y prevenir esos peligros que desde la red de redes nos acechan.Leer más

Dayalé Torres Diéguez informática

La violencia digital o ciberviolencia genera consecuencias psicológicas, emocionales y sociales para quien la sufre, a la par que limita el pleno uso y disfrute de sus derechos humanos. Cuando es ejercida, además, contra mujeres y niñas, representa un obstáculo agravado para su acceso a las comunicaciones y a la información digital, un universo al que ellas aún acceden con desventaja, asegura Dayalé Torres Diéguez.Leer más

Podcast comunicar la violencia de género

Recientemente, la cátedra Mirta Aguirre del Instituto Internacional de Periodismo José Martí realizó un seminario sobre violencia de género, en el cual participaron profesionales de la comunicación de todo el país.  La Nota, el podcast semanal del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, trae al debate las opiniones de varias de las participantes en este encuentro sobre el rol de los medios en la representación de la violencia machista y en la construcción de una realidad sin estereotipos ni prejuicios.Leer más