- Versión
- Descargar 20
- Tamaño del archivo 283.77 KB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación enero 30, 2024
- Última actualización febrero 16, 2024
Violencia física entre adolescentes masculinos en el ámbito público, su relación con las masculinidades
La violencia física entre el sexo masculino constituye un problema latente, no solo en el ámbito internacional, sino también en la sociedad cubana. Datos exhiben a la violencia como la cuarta causa de mortalidad en varones adolescentes (10-19 años), detrás de los accidentes, los tumores malignos y el suicidio. Estas cifras evidencian la notoria masculinización en las muertes relacionadas con la violencia, por lo que se entiende pertinente para su análisis y mejor comprensión, la incorporación de las categorías de género y masculinidad (MINSAP, 2023).
Esta temática constituye un tema de especial interés para el conocimiento científico, abordado prioritariamente desde la salud, la psicología y la sociología. A pesar de que ha sido trabajado por diferentes ciencias, todavía es insuficiente la perspectiva de análisis que, desde el enfoque sociológico, explique el modo en que las manifestaciones de violencia en los adolescentes masculinos, en el contexto del municipio de Santiago de Cuba, se explican desde las teorías de género y, particularmente desde la socialización de las masculinidades. En consecuencia, tomando como base la situación problémica planteada, se define la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los enfoques teórico-metodológicos que viabilizan estudiar la violencia física entre adolescentes masculinos en el ámbito público? Mientras que el objetivo general se dirige a sistematizar los estudios acerca de la violencia física entre adolescentes masculinos, para identificar cómo ha sido abordado su estudio desde el punto de vista teórico y metodológico.
La novedad de la investigación se concretaría en que se pone la mirada en la perspectiva de género y, específicamente, en el modo en que incide la socialización de las masculinidades hegemónicas en las manifestaciones de violencia entre adolescentes.