- Versión
- Descargar 2
- Tamaño del archivo 1.40 MB
- Recuento de archivos 1
- Fecha de creación mayo 4, 2024
- Última actualización mayo 4, 2024
Niñas y adolescentes, migrantes, refugiadas y desplazadas en América Latina y El Caribe. Una realidad urgente en la agenda de cuidados
Estas páginas exploran la situación que enfrentan las niñas y adolescentes migrantes, refugiadas y desplazadas en América Latina y el Caribe, desde una perspectiva de derechos humanos, de género, de generaciones e intercultural.
Las niñas y adolescentes representan alrededor del 20% del flujo de movilidad humana femenina de la región (PNUD, 2020).
Entre el colectivo más vulnerable se encuentran las niñas y adolescentes no acompañadas y/o separadas, incluidas las que viajan con niños pequeños (propios o hermanos), niñas embarazadas, en riesgo o en situación de calle, cuyas necesidades tienden a ser más invisibles porque se recopila muy poca información sobre las necesidades y amenazas específicas y variadas que enfrentan, dado que es menos probable que busquen ayuda y apoyo. Las niñas y adolescentes migrantes, refugiadas y desplazadas, conviven en primera línea con el despojo, la expropiación, la expulsión y la huida de su geografía emocional y comunitaria. Están en una encrucijada en espacios transfronterizos o pendulares de salidas y llegadas a los que deben adaptarse. Sus cartografías se tejen en contextos de miedos y violencias que atentan contra sus derechos y ponen en riesgo sus proyectos de vida.