La percepción social del maltrato infantil tiene una incidencia en la manera en la que los miembros de la familia obran en función del cuidado de niñas y niños, que puede encaminarse por la violencia en sus formas más visibles o por otras prácticas, también violentas, pero que están legitimadas socialmente y se aprecian como naturales. Hacia este fenómeno se enfocó el estudio que, desde la perspectiva cualitativa, escogió como muestra un grupo de 30 madres y padres del municipio de Ciego de Ávila, cabecera de la
provincia homónima. Leer más

En Cuba un amplio grupo de investigadores afirman que aun cuando se parte de un abordaje positivo del tema —identificado como un problema de salud complejo y cotidiano, que recibe atención urgente y especializada, a través de un sistema de atención basado en la interrelación de cada uno de los ministerios y las instituciones vinculadas con la niñez y la familia—, este ha permanecido relativamente invisibilizado para la opinión pública contemporánea, debido a una ausencia de datos y registros estadísticos nacionales que impiden una caracterización o concientización real del fenómeno.Leer más