Debate Población LGBTIQ y envejecimiento

Ciertamente, existe un gran vacío en relación con la población LGBTIQ+ y su llegada a la vejez. Para conversar sobre temores, necesidades y propuestas al respecto, SEMlac Cuba conversó con las activistas María Ofelia Rodríguez Pons, integrante del Grupo Oremi de la Red Nacional de Mujeres Lesbianas y Bisexuales; Malú Cano, coordinadora de la Red TransCuba; y con el médico y también activista Alberto Roque, Máster en Bioética y autor de artículos sobre población LGBTIQ+.Leer más

Personas trans

Tres cuestiones marcan la prostitución, cuando se analiza desde una perspectiva de género: el papel diferenciado de las mujeres en el ejercicio de estas prácticas, las vulnerabilidades diversas a las que se enfrentan -entre ellas, manifestaciones de violencia- y la reproducción de roles y estereotipos de género. Si bien este análisis presenta muchas aristas para visibilizar y atender en el caso de las mujeres, mayoría entre quienes desempeñan estas prácticas, ¿qué ocurre cuando se trata de personas transexuales?Leer más

Coloquio Internacional Trans-Identidades

Superar la visión patologizante y binaria en la atención médica de las personas trans, entenderles no únicamente como pacientes y adoptar un enfoque multidisciplinario e intersectorial en el abordaje de las problemáticas diversas de este colectivo, que incluya una mirada social, continúa siendo un desafío. En ello coincidieron especialistas, activistas y participantes de la VIII edición del Coloquio Internacional Trans-Identidades, que sesionó entre los días 7 y 9 de mayo en La HabanaLeer más

Conga contra la Homofobia y la tranasfobia

La discriminación, la transfobia y la exclusión social son los principales factores que vulneran la calidad y esperanza de vida de las personas trans y con ello se les niega su derecho a la vejez, asegura Malú Cano Valladares, coordinadora nacional de la Red de personas trans, parejas y familias (Transcuba), en el tercer número de la revista Transcuba publicado este 2024. Leer más

Asociación Cubana de Personas con Discapacidad Intelectual

Cuba ha logrado avances en el reconocimiento jurídico y la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual gracias a la implementación de nuevas leyes, pero aún quedan múltiples retos en relación con los derechos de este grupo poblacional. Así lo reconocieron expertos, representantes de organizaciones civiles y gubernamentales, activistas, personas con discapacidad intelectual y familiares durante el taller “Discapacidad intelectual en Cuba. Avances y desafíos para la inclusión social”, celebrado el 8 de abril en La Habana.Leer más

9no Rebirth Forum Habana 2023

Experiencias múltiples de proyectos, emprendimientos, asociaciones, activistas y personas diversas coinciden en que alcanzar la justicia de género necesita del empoderamiento femenino, como eje transversal a todos los ámbitos de la sociedad. Este fue uno de los aprendisajes del 9no Rebirth Forum Habana 2023, organizado los días 14 y 15 de diciembre por la Embajada Rebirth Tercer Paraíso Cuba y el proyecto La Mina en la capital cubana.Leer más

Conversatorio imagen afrodescendientes

El debate sobre la representación social de las mujeres y los hombres afrodescendientes en Cuba aún es insuficiente. Se requiere seguir derrumbando prejuicios y estereotipos en torno a su representación en el cine, la televisión, la fotografía y las artes en general. En ello coincidieron investigadores, artistas, activistas y personas diversas el 28 de octubre, durante un conversatorio organizado en la Casa Museo Osvaldo Guayasamín, en La Habana.Leer más