Espacio ellas hablan, mujeres emprendedoras en la música

Las mujeres en la industria musical no solo luchan por ocupar espacios, sino que los transforman. En un sector históricamente dominado por hombres, ellas enfrentan desafíos que van desde la invisibilización, hasta los múltiples obstáculos para validar su talento, creatividad y liderazgo. Sobre estas ideas se conversó durante evento Jazz Emprende, celebrado en la Fábrica de Arte Cubano los días 27 y 28 de febrero.Leer más

Mujeres directoras de orquesta

Con ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? Linda Nochlin abrió en la década de los 70 el camino a la crítica de arte de orientación feminista. En este texto afirmaba, de manera tajante, que durante muchos siglos fue “institucionalmente imposible para las mujeres alcanzar la excelencia o el éxito artístico en el mismo nivel que los hombres”. Nochlin planteaba que la pregunta “¿acaso no ha habido mujeres con talento innato?” debía sustituirse por “¿qué es necesario para que un genio desarrolle su potencial?”.Leer más

El reguetonero Bad Bunny

“Estoy enamorado de cuatro babys. Siempre me dan lo que quiero. Chingan cuando yo les digo. Ninguna pone, pero”. Cuando Maluma lanzó en 2016 la canción Cuatro babys, a cuyo estribillo pertenecen las líneas anteriores, se desató la polémica. Pero no nos engañemos, ni Maluma fue el inventor de las composiciones machistas, ni quien pasará a la historia de la música como el último exponente en colarse en las listas de éxitos perpetuando y normalizando contenido misógino. Le han seguido muchos más.Leer más

Marta Berengue festival Eyeife

Apoyar el talento artístico local, mostrar el papel de la mujer en la industria musical, tanto dentro como fuera del escenario y ofrecer al público cubano un espacio de excelencia en el panorama sonoro siguen siendo propósitos del Festival Internacional de Música Electrónica Eyeife. Considerado el más grande de su género en Cuba, esta edición nombrada “Eyeife Habana 7” concluyó en la capital cubana el 10 de diciembre.Leer más

Por Helen Hernández Hormilla / hormilla@gmail.com Un catedrático y una cantante se han unido para celebrar los 100 años del feminismo cubano. “Todas Contracorriente”, gira nacional de la intérprete Rochy Ameneiro, ha sumado esta vez al estudioso de temas de género Julio César González Pagés.La idea parte de rendir homenaje,Leer más

“La música es más que un ritual donde la comunidad reasegura su identidad mediante la celebración de valores compartidos: es un proceso estrechamente vinculado a la construcción de la realidad social misma. La música aporta una dimensión simbólica a la generación de nuevas realidades sociales, a partir de su capacidadLeer más