Madres trabajadoras

Un total de 22.176 madres trabajadoras recibieron en Cuba prestaciones económicas por licencia de maternidad retribuida pre y pos natal, al cierre del primer semestre del año, informaron fuentes del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
Además, unas 128 abuelas se han acogido a los beneficios de la prestación social para cuidar a sus nietos y ayudar así a sus hijas jóvenes gestantes estudiantes para que continúen sus estudios, como parte de los nuevos beneficios en vigor desde diciembre de 2021.Leer más

Varias disposiciones que amplían la protección a las madres trabajadoras, con independencia de si laboran en el sector estatal o no estatal, entraron en vigor en la nación caribeña la pasada semana. A su vez, las medidas refuerzan la responsabilidad de las familias en el cuidado de hijas e hijos, pues no circunscriben esas funciones a las madres.
Las normativas son el Decreto-Ley No. 56, aprobado en octubre pasado por el Consejo de Estado y titulado “De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias”, la resolución 172/2021 del Ministerio de Educación sobre el otorgamiento de los círculos infantiles (guarderías) y la resolución 456/2021 del Ministerio de Finanzas y Precios, que establece modificaciones a favor de las madres con tres o más hijos menores de 17 años.Leer más

Susana Roque tiene 35 años. Es Licenciada en Derecho y está en pleno proceso de investigación para su doctorado, todo lo demás es secundario. Aunque dice que quiere tener un bebé, cada día aplaza la maternidad porque su expectativa de ser una profesional con alto grado científico, por ahora, pesaLeer más

Espacio letras junto al mar

Estereotipos, juicios discriminatorios y una cultura patriarcal que pervive en la sociedad conspiran con el desarrollo personal y profesional de las mujeres, que se abren paso con el doble o triple de esfuerzos que sus colegas hombres. Así lo expusieron algunas de ellas durante un encuentro que, a propósito de la cercanía del Día Internacional de la Mujer, transcurrió en el espacio «Letras junto al mar», que conduce en la capital cubana la escritora Laidi Fernández de Juan.Leer más

mujeres trabajadoras

En medio de un escenario socioeconómico que ha potenciado recientemente diversas formas de gestión, como las pequeñas y medianas empresas, cooperativas y otras iniciativas de desarrollo, el trabajo por cuenta propia sigue siendo, para miles de mujeres en Cuba, una opción a su proyecto de vida. Sin embargo, aunque las estadísticas hablan de una mayor incorporación de ellas a este segmento del sector privado en la nación caribeña, una mirada a las actividades donde ejercen revela que algunas brechas se mantienen.Leer más

En Cuba existen padres presentes, afectuosos, corresponsables, padres que cuidan y buscan información, que se cuestionan la tradición patriarcal. ¿Está cambiando la paternidad en la isla del Caribe?
Hombres cubanos dejan ver también otras rupturas con el patriarcado, como ellos padres biológicos y biográficos que superan la heteronormatividad y demuestran que los valores comunes de este rol se basan, principalmente, en los afectos.Leer más

La participación de la mujer cubana en el proceso de desarrollo social, económico y político ha sido una voluntad política de los últimos 60 años. Las propias mujeres se insertan de forma determinante y constante, al expresar su decisión de participar activamente en el proceso de construcción social y por el reconocimiento de sus derechos como ciudadanas. Han sido actoras y beneficiarias, además  de defensoras de la equidad.Leer más