La monografía “Fundamentalismos religiosos en acción y derechos en peligro” reúne informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac en 2021 que abordan los fundamentalismos religiosos y antiderechos en Cuba.
El documento reúne análisis sobre la agenda, discursos y acciones opuestas a los derechos de personas homosexuales y transgénero, y que se caracteriza, además, por la manipulación y estigmatización de los feminismos. También aparecen voces y prácticas ecuménicas inclusivas y emancipadoras que constituyen una alternativa a favor de la plenitud y la emancipación humanas.Leer más

Estudiosos, practicantes y representantes de instituciones religiosas alertaron sobre problemáticas en la vida social cubana asociadas al desarrollo de grupos neofundamentalistas religiosos.Entre las manifestaciones más visibles señalaron las posturas de ataque a los artículos 40 y 68 del nuevo proyecto de Constitución, que fue sometido a consulta popular en elLeer más

Es necesario articular alternativas ecuménicas y pastorales frente a los fundamentalismos religiosos y sus agendas antiderechos en Cuba, coincidieron lideresas y líderes cristianos.

“Los derechos sexuales son derechos humanos universales, basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos”, reconoce Kirenia Criado Pérez.

“Para garantizar una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades los derechos sexuales deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades”, agregó la pastora al iniciar el panel online Derechos Sexuales y fundamentalismos religiosos, trasmitido por la página en Facebook del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) el 21 de mayo.Leer más

La práctica del ecumenismo y la defensa de la justicia social se reafirman como caminos hoy en Cuba frente a discursos y prácticas fundamentalistas que emergen en comunidades de fe y la sociedad. Así lo refirieron participantes en el taller “Comunicación estratégica frente a fundamentalismos”, realizado los días 13, 14Leer más

Jornada cubana contra la homofobia

La defensa de sus derechos y la denuncia de los fundamentalismos religiosos y políticos son propóstios comunes que comparten activistas LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y queer) de Cuba y Estados Unidos. Representantes de la Red TransCuba, la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales , HSH (hombres que tienen sexo con otros hombres) y activistas LGBTQ de los Estados Unidos intercambiaron sobre la aprobación del Código de las Familias en la nación caribeña, las formas de organización del activismo y las violencias homolesbotransfóbicas.Leer más