Geydis Fundora, de Flacso Cuba

Sobre pensamiento y práctica feminista en Cuba se habló el 8 de marzo durante el panel “El feminismo en América Latina y Cuba: experiencias emergentes”, como parte del espacio Balcón Latinoamericano, que organiza la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en alianza con la Casa del Alba Cultural. Leer más

Encuentro de jóvenes feministas universitarias

Para conversar sobre violencias de género y desmontar varios mitos machistas, una veintena de muchachas se reunieron el pasado 7 de noviembre en la Universidad de La Habana, en un taller que contó con el apoyo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de esta casa de altos estudios y es la primera de varias actividades que se realizarán con motivo de la Jornada por la No violencia contra las mujeres y las niñas, organizada cada año del 25 de noviembre al 10 de diciembre.Leer más

Encuentro Red Feminista Berta Cáceres

El empoderamiento femenino, las violencias de género y la perspectiva de género se cuentan entre los temas más trabajados por organizaciones y proyectos que desarrollan procesos de formación feminista, concluyó un mapeo presentado en el encuentro por el décimo aniversario de la Red Berta Cáceres, la pasada semana en La Habana, el cual se realiza desde 2016 y ha involucrado a unas 83 experiencias de todo tipo.Leer más

Feminismo en Cuba

Falta de conocimiento y necesidad de articulación se encuentran entre las frases más repetidas cuando se pregunta por el feminismo en la Cuba de estos días, constatan activistas del país de diferentes orígenes, edades y perfiles profesionales. Aunque cada vez más, hablar de feminismo en el espacio público nacional va dejando de ser un rara avis.Leer más

Mujeres cubanas de diversas generaciones

Hablar de feminismos en Cuba hoy implica reconocer la multiplicidad de influencias que han tenido en la historia del país y también las deudas que persisten, coinciden activistas y estudiosas del tema. Para la filósofa e investigadora Teresa Díaz Canals, el feminismo es también una corriente de pensamiento que se ha nutrido de una producción reflexiva universal, “pero es algo con lo que se debe establecer una relación, una escucha, un trabajo de alteridad y sobre todo de alteración. Leer más

Red feminista Berta Cáceres

Tejer feminismos en Cuba desde la vida cotidiana, espacios populares, académicos y productivos ha sido una apuesta de la Red feminista Berta Cáceres.

Para la filósofa feminista Georgina Alfonso, esta iniciativa apuesta por la emancipación plena, es un compromiso con la vida, los derechos y la dignidad de las mujeres. Sus integrantes defienden valores como el respeto, la responsabilidad y la empatía; y apuestan por prácticas de asociatividad, colaboración solidaria y capacidad para incidir en el espacio público.Leer más

Feminismos no hegemónicos

Hace unas semanas paseando por Montreal me encontré una librería comercial cualquiera, de estas que te venden libros y Moleskines. Y en esa librería, donde en su homónimo español encontrarías libros de youtubers o influencers destacados, en Montreal había una sección de feminismos diversos. Uno llamó mi atención: Against White feminism (En contra del feminismo blanco), de Rafia Zakaria, abogada, activista y autora pakistaní residente en Estados Unidos.

Leer este libro ha sido una patada en el estómago y un cambio de paradigma en mi visión del feminismo. Así que, si entiendes inglés, te recomiendo encarecidamente que compres el ebook y lo leas, porque para mí ha habido un antes y un después.Leer más

Feminismo y literatura en el Caribe

El universo femenino en el Caribe, presentado en gran medida mediante la literatura, se ha constituido como un medio para contextualizar y enriquecer la problemática de las mujeres en este espacio singular, exteriorizando características propias de la condición cultural del Caribe. Leer más

Podcast Mujeres al Sur

Mujeres al Sur, un proyecto periodístico que se sumerge en la vida de las mujeres de América Latina y el Caribe desde una perspectiva feminista, celebró en La Habana su primer año de existencia con el deseo de seguirles dando voz y presencia a las mujeres desde las redes y plataformas digitales.
El proyecto fue impulsado por la periodista argentina Graciela Ramírez, al frente de la Corresponsalía en La Habana de Resumen Latinoamericano.Leer más