Yelene Palmero García

La fuerte asociación de los roles de género con el trabajo de cuidados genera numerosas brechas en la vida de las mujeres, principales encargadas de realizarlo. Ellas enfrentan desigualdades en términos de acceso, oportunidades económicas, educativas y sociales, que ponen en riesgo su autonomía, considera Yelene Palmero García, investigadora del Centro de Estudios de la Mujer e integrante de la Red Cubana de Estudios sobre Cuidados.Leer más

Activismo lésbico y autocuidado

Recientemente, se realizó el Encuentro «Disidencias, cuidados, revoluciones y feminismos», llevado a cabo por activistas de Akãhatã, una organización comunitaria de Paraguay, sin fines de lucro, que trabaja en la promoción y protección de todos los derechos relacionados con los géneros y las sexualidades.Leer más

Festival de los cuidados y el apoyo

Visibilizar la importancia de los cuidados y reconocer su valor social, económico y cultural, así como abogar por que se coloquen en el centro de las políticas fueron los motivos que impulsaron a la Red Cubana de Estudios sobre Cuidados a convocar un festival dedicado a este tema. La iniciativa, celebrada el pasado 25 de octubre y organizada de conjunto con la Quinta de los Molinos, marca la primera vez que se celebra a nivel internacional el Día de los Cuidados y el ApoyoLeer más

Podcast La Nota: Hablemos de cuidados

El día 24 de julio de 2023, en la Asamblea de Naciones Unidas se propuso la idea de nombrar un día oficial a nivel internacional para celebrar los cuidados de la vida. Cuba se suma a esta iniciativa que el mundo celebra por primera vez el próximo 29 de octubre, y lo hace en un momento medular, justo cuando se apuesta por construir en el país el sistema nacional para el cuidado de la vida. Por ello, en este nuevo episodio de La Nota hemos querido dedicar unos minutos de audio a este asunto de vital importancia.
Leer más

La psicóloga Daybel Pañellas Álvarez

El sector privado, que poco a poco se abre paso en el escenario económico cubano, representa al mismo tiempo una oportunidad de ofrecer a la sociedad servicios vinculados con los cuidados y un espacio con brechas en lo que respecta a la protección de quienes en él laboran. Daybel Pañellas Álvarez, profesora de Psicología de la Universidad de La Habana e integrante de la Red de Emprendimiento de esa casa de altos estudios, dialogó con SEMlac acerca de asuntos como el estrés que causa a las emprendedoras la reproducción del rol de cuidadoras, así como la importancia de que ellas creen redes sociales de apoyo para salir adelante en sus negocios.Leer más

Mujeres cuidadoras en Cuba

Las tareas vinculadas al cuidado, casi siempre depositadas sobre los hombros de las mujeres y poco reconocidas como soporte de la vida, deben ser visibilizadas también como un trabajo, coincidieron especialistas durante el panel virtual “Dialogando sobre cuidados a largo plazo desde la perspectiva familiar”, organizado en ocasión del Día Internacional de las Familias.Leer más

Foro Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados

Una política integral de cuidados para Cuba debe integrar diferentes formas de financiamiento; atender a quienes demandan cuidados, pero también a quienes cuidan y articularse con otras acciones de protección y asistencia social, coincidieron especialistas durante el foro «Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados. Dinámicas demográficas y políticas», desarrollado del 25 al 27 de abril en La Habana.Leer más

El IV Taller Nacional de Estudios sobre Cuidados

Entender los cuidados como un derecho humano tiene que ser el punto de partida de investigaciones, proyectos, experiencias territoriales y del Sistema Integral de Cuidados que hoy se construye en Cuba, coincidieron investigadoras y expertas. Durante el IV Taller Nacional de la Red Cubana de Estudios sobre el Cuidado, celebrado los días 30 y 31 de marzo en la Universidad de La Habana, se dieron a conocer sus principales resultados, retos y la agenda de trabajo 2023-2024 para continuar visibilizando esta problemática socialLeer más

Labores de cuidados en Cuba

Entender la problemática de las personas cuidadoras como un asunto social es un paso importante para cambiar la lógica desde la cual se asumen actualmente los cuidados, muy marcada por el individualismo, señaló Ayelén Losada, terapeuta ocupacional y especialista en Metodología de Procesos Correctores Comunitarios. La reflexión fue compartida durante una conferencia magistral impartida virtualmente como parte de la décima edición de las Jornadas “Maternidad y paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades”.Leer más

Mujeres cuidadoras

Cambiar la mirada hacia las labores de cuidado y asumirlas como trabajo y como responsabilidad familiar constituyen desafíos para la sociedad cubana actual, inmersa en un cambio cultural impulsado también por la implementación del nuevo Código de las Familias, coincidieron los participantes en un espacio de debate promovido por el Cenesex en Telegram, el 22 de febrero, como parte de las Jornadas Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades.
Leer más