En el camino de la integración social de las personas trans
El principal obstáculo para la integración social de las personas trans en Cuba está en los vacíos de políticas específicas que respondan a sus necesidades, intereses y aspiraciones, reconoció Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), durante la 5ta Conferencia Científico-metodológica de esa institución, el pasado 20 de febrero.
Prejuicios limitan derechos y salud de mujeres lesbianas, trans y sus parejas
Mitos, discriminación y prejuicios en los prestadores de salud respecto a las sexualidades no heteronormativas, la falta de servicios orientados a sus necesidades específicas y la poca sensibilidad y respeto hacia ellas en espacios hospitalarios limitan el ejercicio del derecho a la salud de mujeres lesbianas, trans y sus parejas.
Identidades trans contra modelos hegemónicos
Activistas trans de Uruguay, Argentina, México y Cuba reiteraron en La Habana la necesidad de fortalecer el activismo a favor de sus derechos y en contra de la criminalización de sus vidas, durante la realización del espacio para el diálogo Enredes, en la XII Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia.
Rostros y expresiones diversas de la felicidad
Desde la fotografía, Liam Durán apuesta por mostrar la armonía entre identidades, orientaciones sexuales y relaciones humanas diversas. Su más reciente exposición es un canto en colores a la diversidad y la inclusión.
Con el alma azul
Construir una masculinidad trans que supere las etiquetas y los mandatos de la sociedad heteropatriarcal trae muchos retos a jóvenes en Cuba. Liam Duran Cardona los conoce bien y busca superarlos de manera personal y colectiva. Este joven fotógrafo de 30 años creyó desde el primer momento en la necesidad de conformar una red de hombres trans, por la escasa visibilidad que tienen dentro del activismo y la comunidad LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, interesexuales y queers) en la isla del Caribe.
Estudio, trabajo y hormonas mejoran la vida de mujeres trans
Tener vínculo laboral o estudiantil, así como recibir terapia hormonal, pueden ser factores que favorecen una mejor calidad de vida para las mujeres trans, de acuerdo con un estudio realizado con un grupo de ellas en Cuba.
Personas trans más vulnerables a la violencia
La falta de un tratamiento y atención adecuados a diversas formas de violencia de género en los servicios de salud denotan también vulneración de los derechos sexuales, señaló la psiquiatra Ada Alfonso, durante un encuentro ente especialistas de ese sector y juristas. Entre las vulneraciones menos visibles están aquellas que viven las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales), señaló la especialista del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), durante el "Taller de Formación de Competencia para la denuncia de vulneración de derechos sexuales en el sector de la salud", realizado el miércoles 22 de noviembre en la capital cubana.
Modern Family vuelve a desafiar el concepto de familia tradicional
El fenómeno familiar, Modern Family, acaba de romper una lanza por la comunidad ILGTB de la televisión. La serie creada por Christopher Lloyd y Steven Levitan ha presentado al primer personaje transgénero en el inicio de su octava temporada. En el capítulo de la semana pasada “Un día libre de estereotipos”, Lily lleva a casa a su amigo Tom, interpretado por el actor trans de 8 años Jackson Millarker.
Envejecer supone desafíos para personas transgénero
A Ángeli Carmen Bravo el espejo le devuelve sus orgullosos 50 años. Alegre, vivaz y fuerte, no esconde los años vividos porque son la prueba fehaciente de que ha sabido vencer la adversidad. Esta cubana trans reconoce que llegar a la adultez mayor es un sueño que trae desvelos.