Discursos antigénero buscan estigmatizar los feminismos
Desde su página en Facebook, la pastora de una iglesia comparte un mensaje en el que se pregunta qué derechos le faltan a la mujer, que ya puede votar, estudiar, gobernar, tener posesiones, expresar su criterio y divorciarse, entre otras cuestiones; a la vez que apunta que “el derecho a matar a tu hijo no es una opción”.
Feministas fortalecen su agenda en tiempos de pandemia
A seguir construyendo redes de apoyo solidarias y reafirmar la lucha en principios y prácticas colectivas contra el patriarcado se pronunció el XV Encuentro Anual de la Red Feminista “Berta Cáceres”, realizado vía Telegram entre el 21 y 23 de octubre bajo el precepto: “vivimos tiempos de mujeres”.
Activistas promueven formación feminista
¿Debemos todas y todos ser feministas? Esta interrogante motiva a un grupo de activistas cubanas para poner en común conceptos clave y rescatar la tradición del feminismo negro en la nación caribeña.
Coloquio revindica el feminismo como arma de lucha contra el patriarcado
El valor y la vigencia de las luchas feministas en Cuba y el Caribe hoy día fueron ratificados por académicas y activistas durante el VII Coloquio Internacional La Diversidad Cultural en el Caribe: Revolución y rebelde, que del 20 al 24 de mayo se realizó en Casa de las Américas, en La Habana.
Las fundadoras y la memoria del espacio
Las voces de 14 mujeres emprendedoras cubanas de la contemporaneidad hicieron parte del relato. Con ellas inició el pasado lunes 15 de abril, en la tarde, el performance “Las fundadoras”, que integra la exposición colectiva LYCEUM, del programa colateral de la XIII Bienal de La Habana, magno evento de las artes plásticas que se realiza en Cuba hasta el 12 de mayo.
Isa, lecciones de una gran mujer
No parece haber consuelo para las feministas y el gremio de la prensa cubana que amanecieron este domingo 4 de marzo con la triste noticia de que la cubana Isabel Moya Richard, la periodista, maestra y amiga, había fallecido por causa del cáncer, a los 56 años de edad, en La Habana.
"Estuvo trabajando y batallando hasta el último momento, como ella quería", escribió en Facebook la cineasta cubana Marilyn Solaya.
Feministas cubanas estrenan nuevo espacio de debate
El Espacio Feminista “Berta Cáceres”, que rinde homenaje a la líder popular hondureña y apuesta por la comunión de ideas “que convoquen a la acción contra la dominación, explotación, discriminación y violencia patriarcal”, abrió sus puertas en La Habana el pasado viernes 6 de mayo.
Organizado por el Grupo Galfisa del Instituto de Filosofía de la Universidad de La Habana, la iniciativa abordará temas como la violencia de género, mujeres y medio ambiente, la imagen de la mujer en el ámbito público, el cuerpo como territorio de placer, la espiritualidad femenina, entre otros.
Cambios imponen desafíos a las ciencias sociales
Ganar en divulgación e impacto social son necesidades urgentes para especialistas que atienden las problemáticas generacionales, de género y juventud en Cuba.
“Los estudios cuantitativos suelen ser más apreciados porque una cifra puede tener más impacto en la comprensión de un problema. Por ejemplo, la existencia de estadísticas sobre violencia de género en Cuba podría contribuir a tomar conciencia sobre este problema”, opina la socióloga Succel Pardini González.
Feminismo, un debate necesario para Cuba
Incorporar el enfoque feminista a los procesos de desarrollo social en Cuba es una necesidad en el contexto de transformaciones que vive el país caribeño de gobierno socialista, coincidieron activistas y académicas en un debate convocado esta semana por el capítulo cubano de la Marcha Mundial de Mujeres en la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana.
Algunas notas queer sobre el feminismo en Cuba
¿Existe en Cuba un movimiento feminista? ¿Se realizan estudios académicos desde una perspectiva feminista? Una destacada activista feminista respondió negativamente a estas preguntas durante una entrevista.
Desde hace varias décadas se investiga y se publica desde Cuba sobre género, con una mirada fundamentalmente centrada en los temas de las mujeres heterosexuales y hacia las masculinidades, pero pobremente enfocada desde una perspectiva feminista. De hecho, para muchas personas en Cuba el feminismo es una palabra incómoda.