Prejuicios versus derechos
De acuerdo con la definición que se recoge en el Diccionario del Uso del Español María Moliner, prejuicio es el “juicio que se tiene formado sobre una cosa antes de conocerla y generalmente tiene sentido peyorativo, significando idea preconcebida que desvía del juicio exacto”. No es que fuera estrictamente necesario recurrir al diccionario para aclarar su significado, pero visto que se contrapondrá este término a la categoría derechos, es justo puntualizar de qué se trata.
Legislar para familias diversas
La permanencia de estereotipos sexistas en la sociedad cubana es una amenaza de cara al proceso de consulta popular del nuevo Código de la Familia, previsto para 2021 en el archipiélago caribeño, coincidieron especialistas reunidos en La Habana.
Soy mujer trans y quiero que me vean como un ser humano
Los proyectos articulados con las diferentes instituciones de salud en Cuba trabajan por los derechos de las poblaciones vulnerables y para prevenir el VIH∕Sida. En la provincia Granma, a 744 kilómetros de la capital y en el suroriente cubano, la Red TransCuba parejas y familias está coordinada por la mujer trans Rhianna. Para esta activista, cada día es una salida más para cumplir una gran meta: no ser discriminadas por su identidad de género.
Mujeres lesbianas, salud a costa de prejuicios
Estereotipos y prejuicios lesbofóbicos afectan el acceso y la calidad de la atención en salud de mujeres lesbianas en Cuba. "Hay mujeres lesbianas que temen ir al médico y pasan años y años sin atenderse. Los médicos te dicen cosas feas cuando ven que no repites el prototipo clásico de mujer pintada y con tacones, y eso es duro. Entonces, ante ese rechazo, la persona no va más a la consulta", dice Isbrailda Ruiz Bell a SEMlac.
Herencias patriarcales en el escenario jurídico
Cualquier reforma al sistema jurídico cubano debe estar acompañada de una estrategia de género, armónica e integrada, que contribuya a eliminar estereotipos machistas muy arraigados, incluso, entre quienes imparten justicia, concluyó una investigación doctoral defendida en La Habana.
Primeras luces de un código para todas las familias
La diversidad familiar, el matrimonio, la violencia intrafamiliar, la protección a la infancia y la tercera edad serán asuntos presentes en el proyecto de nuevo Código de Familias en Cuba.
Activismo LGBTI debate retos comunes en la región
Lograr sensibilizar a las sociedades y empoderarlas en el conocimiento de los derechos de las personas con sexualidades no heteronormativas es un objetivo y a la vez el mayor desafío para el activismo LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersex) en la región.
Redes sociales, escenario activo contra la discriminación
Denuncias, opiniones y debates contra sucesos y actitudes discriminatorias en Cuba han encontrado en redes sociales como Facebook y Twitter un espacio público de apoyo, articulación y un catalizador de respuestas desde las instituciones gubernamentales.
Comisión parlamentaria examina desafíos en materia legal familiar
La Comisión de la Atención a la Niñez, la Juventud y la Igualdad de Derechos de la Mujer del Parlamento cubano examinó el 12 de abril, entre otros temas, los actuales desafíos en materia legal familiar, luego de entrar en efecto la nueva Constitución de la República. Tras aprobarse en referéndum el pasado mes de febrero, la nueva Carta Magna entró en vigor el 10 de abril en jornada solemne de la tercera sesión extraordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, efectuada del 10 al 13 de abril, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El matrimonio igualitario llegó para quedarse
El debate sobre el matrimonio igualitario llegó para quedarse en Cuba. Con esperanza o desencanto, a favor o en contra, distintas voces mantienen viva una lucha que, según activistas, deja aprendizajes y retos.