Retos para la construcción de una ciudadanía sexual
En la actualidad se evidencia, cada vez más, la emergencia de una ciudadanía sexual ante un contexto heteronormativo, raigalmente homo-transfóbico. La negativa de que artistas trans trabajasen en el Hotel Pernik[1], en la provincia de Holguín, causó una viral indignación entre internautas, debido a la evidente vulneración de derechos de los grupos LGBTIQ. Asimismo, su formulación violaba los principios fundamentales que defiende la nueva Constitución, específicamente en el artículo 42, que proscribe todo tipo de discriminación, incluidas aquellas relacionadas con el género y la identidad de género.
Activistas demandan derechos de la población LGBTIQ
Una convocatoria virtual con demandas al gobierno cubano genera debate en las redes sociales sobre derechos y reconocimiento de las sexualidades no heteronormativas en la isla del Caribe.
Conocer la ley para ejercer los derechos
Hace falta mayor conocimiento de leyes y normativas jurídicas para ejercer los derechos, defenderlos y ejercitar la ciudadanía, concuerdan juristas, activistas y profesionales de diversas disciplinas. “Si bien es cierto que el desconocimiento de la ley no te exime de su cumplimiento, sí te priva de la garantía para ejercer los derechos y también de algún que otro derecho”, asegura Liset Imbert, integrante del equipo de orientación jurídica del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).
Proyecto de diálogo incluye enfoque de equidad
Para concretar la soberanía ciudadana en la Cuba actual, es preciso reconocer la igualdad de género, raza, edad y clase social, defendió el jurista Julio César Guanche en el coloquio "Cuba: soberanía y futuro", efectuado los días 10 y 11 de octubre en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo- Cuba (CCRD) de Cárdenas, a 150 kilómetros de La Habana.
Espaldarazo al debate a favor de la diversidad
Por Dixie Edith
La votación de Cuba en Naciones Unidas a favor de la Declaración contra actos de violencia y violaciones de derechos humanos motivados por orientación sexual e identidad de género, apoya el reciente debate nacional sobre los temas vinculados a la diversidad sexual, a juicio de activistas de la comunidad LGBT.Transexual cubana asume cargo político
La primera persona transexual en ocupar una responsabilidad gubernamental en Cuba fue elegida el pasado 4 de noviembre en una de las circunscripciones del municipio Caibarién, en la central provincia de Villa Clara, a 400 kilómetros de la capital.
Entre la inexperiencia y la sospecha: las organizaciones LGBT en Cuba
Bloguera cubana y activista LGBT
Especial para SEMlac
Una periodista pregunta qué cree la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) de cierto tópico, un amigo se pregunta cómo lograr que la comunidad se movilice en cierta dirección, una mujer se empeña en demostrarle a todo el mundo que sí existe una comunidad LGBT en Cuba. Todo esto me genera escepticismo: ¿puede opinar o moverse algo cuya existencia misma es cuestionable? Existen las personas LGBT en Cuba –evidencia sobra–, pero ¿constituimos una comunidad?
Lo natural en sexualidad y la disciplina desde el poder
Uno de los preceptos más torpes y socorridos a los que se acude cuando se opina sobre sexualidad, desde los discursos homofóbicos y patriarcales, es la definición de lo natural. 1
Desde ese enfoque, "obvio", y "natural" se erigen algunas ideas concretas, muy a pesar de que la realidad es variopinta y diversa; ideas, que repetidas hasta el cansancio, que prevalecen en estos tiempos.
Cuba: La diversidad sexual incrementa su activismo ciudadano
Hombres por la Diversidad (HxD) es uno de los grupos que trabaja a favor del derecho a la libre orientación e identidad sexual en Cuba y, desde la perspectiva de las masculinidades, la red se suma a los esfuerzos del naciente movimiento LGTBI cubano.
Espaldarazo al debate a favor de la diversidad
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
La votación de Cuba en Naciones Unidas a favor de la Declaración contra actos de violencia y violaciones de derechos humanos motivados por orientación sexual e identidad de género, apoya el reciente debate nacional sobre los temas vinculados a la diversidad sexual, a juicio de activistas de la comunidad LGBT.