Documental se adentra en los cuidados y las cuidadoras
El valor no siempre reconocido de los cuidados y las vivencias de quienes los asumen, casi siempre mujeres, es el eje central de Ellas…sus cuidados y cuidadoras, un documental del Proyecto Palomas, Casa Productora Audiovisual para el Activismo Social, que será presentado vía internet el próximo 25 de marzo.
Mayores y cuidadoras, doblemente confinadas
Reina aún siente temor cuando sale a la calle; la covid-19 dio un vuelco a su vida y afectó su salud emocional.
“Sentía depresión, tristeza, confusión, incapacidad física y mental; estaba ansiosa por momentos. No me sentía capaz de vivir como antes”, así recuerda los primeros días del confinamiento esta habanera de 67 años que pidió mantener el anonimato.
Uso del tiempo devela inequidades entre mujeres y hombres
El uso y la distribución del tiempo de mujeres y hombres en sus actividades cotidianas continúan develando inequidades de género en la sociedad cubana, según alertan profesionales que estudian el tema.
A juicio de la economista Teresa Lara Junco, experta en estadísticas e indicadores de género, cuando se mide el tiempo nos colocamos ante el resultado expreso de la división sexual del trabajo y las relaciones de poder: las expresiones más claras de desigualdad.
Proyectos comunitarios proponen iniciativas para socializar el cuidado
Experiencias de cuidado en comunidades cubanas apuestan por mejorar la calidad de vida de grupos vulnerables y disminuir las brechas de género. El proyecto "Hacia un modelo de gestión sostenible con enfoque de género para el cuidado de ancianos/as y la inserción social de jóvenes con discapacidad intelectual en la Habana Vieja", trabaja a favor de la inclusión social y responde a las demandas sociales en ese municipio de la capital.
En busca de estrategias para compartir el cuidado
Reconocer el cuidado como un derecho y un asunto de interés público resulta fundamental en el diseño de políticas y estrategias alternativas, afirman especialistas en Cuba.
Sobre estos temas debatieron representantes de instituciones y organizaciones de la isla en el Encuentro Internacional Corresponsabilidad Familiar y Laboral, celebrado en la capital los días 6 y 7 de abril.
Vidas más allá del cuidado
El cuidado de personas mayores dependientes impacta la vida de mujeres cubanas, su salud, bienestar y proyectos. Según investigaciones locales, ellas son las principales responsables de una tarea que reclama reconocimiento social y mayor atención pública. Lissette Rodríguez Rosales y Mirta Germán Hernández no se conocen. No obstante, la historia de la ingeniera de 62 años y la maestra de 45, respectivamente, se cruzan por las experiencias de ambas como cuidadoras.
Yolanda, educadora a tiempo completo
Para la cubana Yolanda González Surela, cuidar niñas y niños ha sido un trabajo prácticamente a tiempo completo desde hace más de medio siglo. Esta maestra habanera de 84 años asegura ser feliz en su cotidianeidad rodeada de infantes.
Graduada de Pedagogía, mientras fue trabajadora estatal ejerció como maestra y formó futuros docentes, fue directora de escuelas primarias y llegó a coordinar la labor de los círculos infantiles (guarderías) en el municipio donde todavía vive y labora: Diez de Octubre, el más poblado de la capital cubana.
Trabajo doméstico y de cuidados, ¿en ascenso?
El trabajo doméstico y de cuidados se sigue abriendo paso en el sector privado en Cuba como oferta laboral remunerada, según se amplía el empleo no estatal y son insuficientes las ofertas estatales de cuidado, constatan sondeos periodísticos y la vida cotidiana.
¿Quién cuida a mi bebé?
Una restringida oferta estatal para el cuidado infantil y agudas polémicas en torno a las posibilidades que se generan desde el sector del trabajo por cuenta propia complican las opciones de muchas familias cubanas a la hora de decidir quién cuidará de sus bebés.
El desafío de aliviar la rutina doméstica
La carencia de servicios de apoyo a las tareas hogareñas y de una infraestructura que aligere el trabajo doméstico constituye uno de los retos más grandes que enfrenta hoy la sociedad cubana en busca de la igualdad real entre mujeres y hombres, coinciden especialistas.
Para María Rosa Vaquero, profesora universitaria jubilada y residente en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo, esa afirmación concuerda de manera bastante exacta con sus lamentos cotidianos desde hace varias décadas.