Jóvenes encaran el machismo en medio de la pandemia
Desde Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, varias campañas guiadas por jóvenes buscan desmontar las ideas que reproducen el machismo y las violencias hacia las mujeres. De ello hablaron desde la plataforma Todas, en Facebook, el 18 de noviembre, en un Junte caribeño de juventudes contra la violencia.
Evoluciona: Campaña en confinamiento
Los impactos de la violencia de género crecen y se complejizan durante el confinamiento, han confirmado especialistas en el tema y organizaciones internacionales y de la sociedad civil en todo el mundo. Pero, ¿han cambiado los mecanismos de prevención y atención al maltrato? ¿Cómo se han adaptado a este nuevo contexto los movimientos y campañas de activismo social y comunitario? No a la Violencia indaga en esta oportunidad acerca de los derroteros de la campaña Evoluciona en estos meses de pandemia. Para ello, conversamos con Ibet García, especialista en comunicación del Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR) y Danielle Laurencio y Juan Carlos Gutiérrez, integrantes de la Articulación Juvenil por la Equidad Social, de OAR, y activistas de la campaña en las provincias de Las Tunas y Villa Clara, respectivamente.
Michoacán: campañas permanentes combaten discriminación y violencia contra las mujeres
En Michoacán, entre 2016 y 2020 al menos 8 campañas, dirigidas a evitar la discriminación y la violencia contra las mujeres, su empoderamiento y su valor humano, han sido finamente planeadas, de menos a más, han incluido a todas las mujeres, de todas las edades, condiciones económicas y sociales; étnicas y en condiciones diferentes.
Evoluciona, o cuando un cromañón llega al siglo XXI
¿Piropo o acoso? ¿Admiración pública ante una mujer o falta de respeto? ¿Dónde dibujar el límite? Desde que un “cromañón” asaltó las gradas del Estadio Latinoamericano hace unas semanas, estas y otras interrogantes calientan polémicas y provocan incluso debates fuera de tono en pasillos de recintos universitarios, centros recreativos o hasta en la sala de casa, en una reunión con amigos. Las partes enfrentadas de las discusiones dirimen una contienda que se inserta en un dilema definido genialmente por una estudiosa cubana: “los hombres de la isla están buscando una mujer que ya no existe, mientras las mujeres necesitan un hombre que aún no existe”.
Campaña contra violencia desmonta imaginarios machistas
Es directa, desenfadada y atrae con mensajes y diseños dinámicos a la población juvenil. La nueva campaña cubana por la no violencia contra las mujeres les habla a los hombres jóvenes y les dice sin rodeos que el piropo callejero es acoso y atrasa.
Campaña por una vida sin violencia para todas las mujeres
Enfocada en la violencia psicológica hacia las mujeres, la campaña cubana de bien público "Eres más" seguirá sumando actores y promoviendo cambios por el derecho a una vida sin violencia para todas las mujeres, rarificaron participantes en su segundo taller de evaluación, los días 18 y 19 de enero, en la capital cubana.
Campañas buscan frenar violencia machista
Aunque se dirigen a públicos diferentes, con mensajes muy particulares en cada caso, mujeres, activistas y profesionales de varios países de Latinoamérica coinciden en que, para erradicar la violencia hacia las mujeres y las niñas, hace falta cambiar los imaginarios sociales que sustentan el patriarcado.
Campaña por la no violencia de género apunta al cambio social
Las acciones para visibilizar el maltrato que sufren mujeres y niñas en Cuba tienen un fuerte componente comunicativo. Hoy actores sociales estrechan vínculos para ganar conciencia sobre la violencia machista, un tema pendiente en la agenda pública nacional.
Intelectuales y especialistas del campo de la comunicación pública, la realización audiovisual, el diseño y las ciencias sociales participaron en el taller de evaluación de la campaña “Eres más”, que coordina el Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero (OAR) junto a otras organizaciones.
"Eres más", una campaña que le habla a las mujeres
"No permitas que te imponga el camino a seguir… eres más que obedecer", "No permitas que su control te asfixie... eres más que resistir", "No permitas que construya tu realidad…eres más de lo que te hace ver".
Con estas tres frases acompañando distintas imágenes, la campaña de comunicación "Eres más" quiere llegar a las cubanas con un mensaje que alude directamente a un tipo de violencia menos reconocida, más extendida y muy naturalizada: el maltrato psicológico.
Violencia de género: Hacia una comunicación responsable
Por Helen Hernández Hormilla
Abordar la violencia contra las mujeres y las niñas en las campañas de bien público requiere la mirada comprometida de los equipos de realización audiovisual y profesionales de la comunicación.
Desde ese presupuesto partió la experta colombiana Diana Díaz Soto en un taller impartido los días 10 y 11 de diciembre durante el 26 encuentro “El universo audiovisual de la niñez latinoamericana y caribeña” que tiene lugar en La Habana como parte el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.