Latinoamérica: Covid-19 destapa precariedad de personas LGBTI+
La pandemia del nuevo coronavirus ha develado la situación estructural de precariedad, pobreza y desigualdad de la comunidad LGBTI+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y más) en Latinoamérica, señalaron activistas de la región durante un foro virtual.
Mujeres lideran acciones sanitarias frente a la pandemia
Por una discreta diferencia, la COVID-19 parece afectar más a los hombres que a las mujeres en Cuba: ellos suman 52 por ciento de personas contagiadas y ellas, 48 por ciento, según datos ofrecidos por el Ministerio de Salud Pública a un mes de reportarse los primeros casos.
COVID-19: el impacto económico también tiene sexo
Aún por calcular y pronosticar, especialistas coinciden en que las secuelas económicas del nuevo coronavirus no impactarán de manera similar a todos los bolsillos. Las mujeres, enfrentadas a diversas situaciones de vulnerabilidad desde antes de la crisis, pueden estar entre los grupos más afectados.
Fuentes internacionales alertan que, además de evaluar los daños diferenciados de la COVID-19 sobre las mujeres en el ámbito sanitario, urge estudiar también otros escenarios, como el laboral y el de los ingresos.
BLoqueo, barrera cruel en días duros
Las difíciles condiciones que impone a Cuba el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, intensificadas en los últimos años, se sienten con crudeza en tiempos de pandemia.
El suceso reciente que impidió la llegada a la isla de un cargamento de suministros médicos desde China donado por Jack Ma, fundador de Alibaba, el gigante electrónico chino, volvió a poner en evidencia la pasada semana los efectos crueles de esa política.
Ellas no se quedan en casa en tiempos de pandemia
Cubanas diversas salen a trabajar cada día para garantizar servicios básicos, producir, ofrecer asistencia médica y salvar vidas, mientras transcurre el aislamiento social por la COVID-19.
La pandemia que también sobrecarga a las mujeres
Cuando la vida se recoge en el mundo por el avance de la COVID-19, en su casa del Vedado, en La Habana, Cary acoge y protege a sus dos nietos, casi a tiempo completo.
Contra la pandemia, el valor de la solidaridad
Yordy Morejón regresó a inicios de marzo de Italia y en su paso por ese país estuvo en Lombardía, la zona más afectada por el nuevo coronavirus SARS COV-2, causante de la enfermedad COVID-19, convertida en la reciente pandemia que pone en vilo a la humanidad.
Inequidades sociales impactan salud de mujeres negras y mestizas
María Eugenia Quintana Esquivel cumplirá 84 años en abril y se siente con buena salud, salvo algunos achaques que la molestan en las mañanas. Su historia habla del recorrido y las fracturas en la salud de las mujeres negras y mestizas en Cuba.
Madres sin trono
Problemas asociados a la capacidad reproductiva, el embarazo y el parto suelen estar entre las principales y más conocidas afectaciones de salud de muchas mujeres, coinciden investigaciones. A juicio de especialistas, además de mirar con lupa los diferentes aspectos involucrados en la mortalidad materna, cada vez es más necesario visibilizar también los costos que el mito de “ser mujer es igual a ser madre” trae para esa parte de la población femenina que no quiere –o no puede- tener hijos.
Mujeres, los dilemas de vivir más
La diabetes ha marcado la vida de Olga y de las mujeres de su familia. A sus 80 años, una insuficiencia renal crónica la llevó a depender de las diálisis, un método sustitutivo de la función de los riñones. Pero la diabetes fue la causa inicial de "tener que estar conectada a una máquina para limpiar la sangre tres veces a la semana" y sufrir la amputación de una pierna.