Otro recorrido sobre el fundamentalismo religioso cristiano en Cuba
Hablar sobre fundamentalismo religioso cristiano en Cuba ha sido una necesidad cada vez más urgente en los últimos tres años. No es ocioso recordar que en 2018, cuando se abría el debate público para la reforma de la Constitución de la República de Cuba de 1976, una serie de acontecimientos marcaron la salida al espacio público de un segmento del sector religioso cristiano más conservador de la isla.
Existe una fe cristiana inclusiva que abraza la diversidad
Iglesias cristianas y proyectos ecuménicos en Cuba apuestan por la inclusión y la justicia de género como proyecto de futuro para sus comunidades de fe y la sociedad toda."Los espacios de fe, ecuménicos, inclusivos y diversos son muy importantes para la sociedad cubana, de la cual formamos parte. Ellos fomentan el disfrute de los derechos humanos y tributan al bienestar y la felicidad", afirma Marieta Machado Batista, una de las coordinadoras de la Red Fe x Cuba en Santiago de Cuba, a unos 760 kilómetros de La Habana.
Fundamentalismos religiosos y violencias machistas, complicidades en red
El patriarcado y las violencias machistas están en la base de los fundamentalismos religiosos. De manera cómplice, esas violencias suelen articularse en las comunidades de fe, el barrio, la familia y más recientemente en las redes sociales tejiendo agresiones simbólicas que repercuten en la vida real. Yuliet Teresa Villares Parejo lo sabe porque ha sido blanco de esos discursos que condenan la diversidad sexual, a la vez que relegan a las mujeres a la subordinación.
Violencias machistas entre fundamentalismos y pandemia
La pandemia de Covid-19 y los fundamentalismos religiosos agravan las desigualdades y los imaginarios que sostienen a las violencias machistas, reconocieron especialistas en La Habana, el 4 de diciembre, durante el Coloquio 2020 “Juventudes, violencias y fundamentalismos en los nuevos escenarios”.
Discursos antigénero buscan estigmatizar los feminismos
Desde su página en Facebook, la pastora de una iglesia comparte un mensaje en el que se pregunta qué derechos le faltan a la mujer, que ya puede votar, estudiar, gobernar, tener posesiones, expresar su criterio y divorciarse, entre otras cuestiones; a la vez que apunta que “el derecho a matar a tu hijo no es una opción”.
Fundamentalismos, ¿atentados contra la fe?
El auge de los fundamentalismos religiosos en Cuba no solo cuestiona la legitimidad del derecho al aborto o al reconocimiento de la diversidad de las familias; también perturba a congregaciones religiosas y a personas de fe.
Narrativas contra la justicia de género se hacen más visibles
Un discurso opuesto a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres e intransigente con el reconocimiento ciudadano de la diversidad sexual en Cuba se hace más visible en redes sociales y productos comunicativos.
Activista acude al Derecho en respuesta a discurso fundamentalista
El doctor Alberto Roque ha dado un paso inédito en el activismo a favor de los derechos de las personas LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales y queers) en Cuba, al presentar una demanda penal por injuria.
Ciberactivismo responde a discurso fundamentalista
Activistas y personas comprometidas con los derechos de la comunidad LGBTIQ denunciaron el discurso de odio presente en un post compartido en Facebook por una artista cubana, el 13 de junio.
Mujeres de fe ante fundamentalismos y violencias
La lección de que no son las religiones en sí mismas, sino las personas que las profesan, quienes promueven la discriminación hacia las mujeres, fue uno de los aprendizajes de la jornada de este domingo 8 de marzo, en la cual representantes de distintas comunidades de fe en Cuba se unieron para dialogar sobre violencias y fundamentalismos.