
Helen Hernández Hormilla
hormilla@gmail.com
La igualdad en el ejercicio periodístico
¿Las mujeres que trabajan en medios de comunicación del Perú tienen hoy las mismas oportunidades que los varones o siguen jugando en equipos diferentes?
¿Tenemos la televisión que merecemos?
Niños y niñas se encuentran expuestos de manera constante a la violencia mediáticaPor: Elsa Lever M.
"Mientras más veo televisión, más me gusta Internet"
No sé quién está en crisis: la televisión o nosotros. Es la pregunta de siempre: ¿los medios son por nosotros, o nosotros somos así, por ellos? No recuerdo una época peor que ésta, y vaya que sí hemos tenido períodos difíciles. ¿Somos lo que consumimos? ¿Tenemos la televisión que nos merecemos?
Impacto de No a la Violencia
En el segundo trimestre de 2010 la corresponsalía cubana de SEMlac realizó un sondeo entre sus suscriptores con el fin de evaluar los usos e impactos del servicio informativo mensual No a la violencia, creado en 2006 como parte del proyecto “Hacer visible la violencia”, con apoyo de Hivos, Cosude y Oxfam. Sondeos similares han sido realizados en los años 2007 y 2008.
¿Cerveza fuerte para hombres?
Por: Luis Toledo Sande
Ignorar que el lenguaje, expresión del pensamiento, encarna los valores y desvalores dominantes en la sociedad, lleva a comulgar con desigualdades que se perpetúan por inercia, y por la pasividad y las maniobras de los beneficiados. Si la atención a esa realidad en todas las esferas constituye un deber de la población en su conjunto, en el lenguaje es una responsabilidad particular para quienes tienen tareas profesionales que cumplir en él, cualquiera que sea el ámbito donde se desempeñen.
Sin derechos en los medios
Buenos Aires- Solo el 2% de las noticias relacionadas con violencia contra las mujeres durante el primer semestre de 2010 mencionaron la vulneración de un derecho humano, según un observatorio de medios presentado por una ong local.
Periodismo y género, género de periodismo
Bogotá – Colombia. La mayoría de medios de comunicación del mundo dieron cuenta de la celebración del “Día Internacional de
La imagen de la mujer en la red: ¿avances o retrocesos?
Por: Florencia Flores
El Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP, por su sigla en inglés), es la investigación a escala mundial más amplia y significativa que se realiza sobre género y medios noticiosos.
Las mujeres siguen rezagadas en las noticias
La "mujer" como categoría emergente en la producción de noticias
Las mujeres, que en tantos otros terrenos vienen demostrando su progresiva incorporación a la vida pública y al centro de la visibilidad social, están también cada vez más en el foco de las noticias suministradas por los medios de comunicación.
Género y Comunicación: Útil mirada introspectiva
La oficina de Semlac en Cuba realizó un sondeo entre sus suscriptores con el fin de evaluar los usos e impactos del boletín Género y Comunicación, creado en 2006 con una frecuencia trimestral como parte del proyecto “Hacer visible la violencia”, con apoyo de Hivos, Cosude y Oxfam.