Feministas reclaman aborto legal y seguro
Prohibido aún en gran parte del Caribe, el aborto sigue siendo demanda central de movimientos feministas y de mujeres de la región, confirmaron activistas de Cuba, República Dominicana, Haití y Puerto Rico en el panel virtual “Derecho al aborto en el Caribe: cuatro realidades”, el pasado 22 de septiembre, desde la plataforma Todas en Facebook.
Mujeres lesbianas, salud a costa de prejuicios
Estereotipos y prejuicios lesbofóbicos afectan el acceso y la calidad de la atención en salud de mujeres lesbianas en Cuba. "Hay mujeres lesbianas que temen ir al médico y pasan años y años sin atenderse. Los médicos te dicen cosas feas cuando ven que no repites el prototipo clásico de mujer pintada y con tacones, y eso es duro. Entonces, ante ese rechazo, la persona no va más a la consulta", dice Isbrailda Ruiz Bell a SEMlac.
Retos para la construcción de una ciudadanía sexual
En la actualidad se evidencia, cada vez más, la emergencia de una ciudadanía sexual ante un contexto heteronormativo, raigalmente homo-transfóbico. La negativa de que artistas trans trabajasen en el Hotel Pernik[1], en la provincia de Holguín, causó una viral indignación entre internautas, debido a la evidente vulneración de derechos de los grupos LGBTIQ. Asimismo, su formulación violaba los principios fundamentales que defiende la nueva Constitución, específicamente en el artículo 42, que proscribe todo tipo de discriminación, incluidas aquellas relacionadas con el género y la identidad de género.
Desafíos de cara al embarazo adolescente
La problemática del embarazo adolescente en Cuba muestra brechas en derechos y políticas sociales que se unen a factores económicos y culturales como la reproducción de estereotipos machistas, pese a que la nación apuesta, hace décadas, por la igualdad y sistemas de educación y salud universales y gratuitos.
Adolescencias, sexualidades y violencias. Una mirada articulada
La adolescencia tiene sus regularidades desde todas las aristas del desarrollo humano. Es un período durante el cual ocurren cambios significativos desde lo biológico, psicológico y social, solo comparables con el primer año de vida de las personas.
Una de las esferas donde más transformaciones ocurren es, justamente, la sexualidad, un proceso de cambios que prepara a la persona para la juventud y la vida adulta. Durante esa etapa se llama la atención sobre cuestiones relacionadas con el género y el erotismo, las que con frecuencia se invisibilizan en los diversos intercambios educativos en que partician públicos adolescentes.
Derechos sexuales y reproductivos en la mira
El embarazo adolescente y la poca implicación de los hombres en la reproducción y la paternidad son brechas identificadas por especialistas en las dinámicas demográficas de la nación caribeña.
A la par, reconocen el avance que ha tenido el derecho a decidir en el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos, en particular para las mujeres.
El matrimonio igualitario llegó para quedarse
El debate sobre el matrimonio igualitario llegó para quedarse en Cuba. Con esperanza o desencanto, a favor o en contra, distintas voces mantienen viva una lucha que, según activistas, deja aprendizajes y retos.
Retos en la salud sexual de mujeres lesbianas y bisexuales
Desconocimiento, mitos y prejuicios afectan la salud sexual de mujeres lesbianas y bisexuales en Cuba, opinan activistas y especialistas en la nación del Caribe. "Existen muchos mitos que afectan nuestra salud sexual. La población en general, e incluso muchas mujeres lesbianas y bisexuales, tienen la idea de que las lesbianas y bisexuales estamos exentas de enfermarnos, que no corremos ningún riesgo de adquirir una infección de transmisión sexual (ITS). Pero esto es falso", afirma Idalia Rivero Alarcón.
Aborto sobre el tapete o la necesidad de proteger un derecho
El discurso antiabortista busca abrirse un espacio en Cuba, denuncian feministas y especialistas. El tema ha reaparecido con alguna fuerza, sobre todo en las redes sociales y espacios digitales, en medio de los debates del nuevo Proyecto de Constitución, presentado el pasado julio.
Matrimonio igualitario y diversidad familiar a debate ciudadano
Con la consulta del anteproyecto para reformar la constitución desde este 13 de agosto, en Cuba, también irán a discusión ciudadana viejas demandas de la población LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y personas trans) en la nación caribeña, entre ellos el matrimonio igualitario y el reconocimiento de la diversidad familiar.