
Sara Más
Al encuentro de los fundamentalismos
La práctica del ecumenismo y la defensa de la justicia social se reafirman como caminos hoy en Cuba frente a discursos y prácticas fundamentalistas que emergen en comunidades de fe y la sociedad. Así lo refirieron participantes en el taller “Comunicación estratégica frente a fundamentalismos”, realizado los días 13, 14 y 15 de enero en la capital cubana, en la sede del Consejo de Iglesias de Cuba (CIC), que agrupa a 29 denominaciones cristianas, movimientos e instituciones ecuménicas del país.
Vidas en construcción
Denise Ocampo lleva varios años trabajando con niñas y niños. Aunque se graduó de Lengua Inglesa, casi desde que comenzó a trabajar se reorientó a los estudios lingüísticos, en particular al análisis del discurso en español. En ese camino, su maestría y su doctorado en Ciencias Lingüísticas se enfocaron en temas de análisis del discurso de la narrativa cubana para niños y jóvenes, primero sobre la obra del escritor cubano Onelio Jorge Cardoso, y luego sobre literatura acerca de problemas sociales y, en especial, la carencia material y la desigualdad social.
Del acoso a la violencia, camino para andar
Todavía queda mucho para que el acoso se visibilice, se perciba como expresión machista y se comprendan sus implicaciones para las mujeres, junto a otros desafíos de la sociedad cubana frente a la violencia de género.
Por respuestas efectivas frente a violencia machista
Un viejo reclamo de especialistas y activistas se volvió a reiterar durante las actividades de la Jornada Cubana por la No Violencia hacia las Mujeres: que se implemente un sistema integral e integrado frente a la violencia machista.
Estudio visibiliza la violencia sexual
Las niñas son las principales afectadas por la violencia sexual a manos de victimarios hombres cercanos al ámbito familiar, alerta un estudio que investiga el tema desde el ámbito jurídico en Cuba y aboga por visibilizar y desnaturalizar este tipo de actos.
Violencias machistas bajo foco
Reconocer y visibilizar las violencias machistas, además de transformar los imaginarios sociales que las sostienen, son algunos de los propósitos de la Jornada nacional por la no violencia hacia las mujeres y las niñas, que este año llegará a nueve de las 15 provincias cubanas.
Salud en la encrucijada
Insuficientes finanzas para comprar insumos y equipos, inestable disponibilidad de medicamentos, atraso tecnológico y limitado acceso a procedimientos más modernos y eficientes son algunos de los efectos que deja el cerco económico de Estados Unidos en los servicios de salud cubanos.
Cuentos que son novela
La última novela de Sonia Rivera Valdés, escritora cubana radicada en Nueva York, fue presentada en La Habana el pasado 18 de octubre, durante la realización del Segundo coloquio dedicado a esta autora en la nación caribeña.
Medio ambiente: Acciones inclusivas frente a desastres
Cuando ocurren desastres naturales mueren más mujeres que hombres y lo hacen a una edad más temprana, sobre todo en comunidades pobres, refieren estudios internacionales.
Los retos que trae la vejez
Aunque sostienen que la vejez no es el fin, necesariamente, especialistas en Cuba alertan sobre los múltiples retos que conlleva el progresivo proceso de envejecimiento demográfico que vive la nación caribeña, con 20,4 por ciento de su población con 60 años y más.